Más allá de su experiencia política, y de los diversos temas que son objeto de debate a nivel nacional, como el manejo del país que viene realizando el gobierno de Dina Boluarte, Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome respecto a una situación que fue importante en su vida: El apelativo de ‘El Ministro del Amor’, y la forma en cómo se ganó esta llamativa distinción.

Mira también:

En su momento, Panorama presentó este reportaje en el que se pudo conocer la relación que usted entabló con su actual esposa, Lissete Ortega Orbegozo, en el Ministerio de Defensa. Surgieron muchas críticas, y usted puso su cargo a disposición. ¿Qué tan difícil fue asumir esta parte de su vida personal, con su vida política?

Mi esposa, Lissete, y yo, nos conocimos en el Ministerio, trabajando, y ahí surgió el amor. La prensa, como es parte de su trabajo, se preocupó de si había algún tipo de incompatibilidad, pero eso se aclaró. Ya llevamos juntos más de seis años, y seis años casi también de casados, y con un bebé de un año.

Mariano González: “Ya no me incomoda que me digan ‘el Ministro del Amor’” / Video: José Carmen
Mariano González: “Ya no me incomoda que me digan ‘el Ministro del Amor’” / Video: José Carmen

Pero ¿qué tan difícil fue para usted asumir la ola de críticas y memes? No solo para usted, para su familia y también para Lissete

Fue difícil para los dos, pero ella es una mujer muy fuerte y además lo asumió con entereza. Sí (estuvo) un poco fastidiada, y es natural, porque algunas personas comentaban la diferencia de edad. Nosotros nos llevamos 17 años, pero en su momento, algunos medios sí lo dijeron, categóricamente, que ella es una funcionaria con muchísimo tiempo de experiencia en el Estado, y además, con un doctorado. Para mí también fue bastante difícil, porque en ese momento yo tenía un hijo que era menor de edad, de 12 años. Hoy ya tiene 18 años.

En su momento, se dijo que usted aprovechó su cargo, y que Lissete se fijó en usted por ser ministro. Ese tipo de comentarios surgieron cuando se conoció el tema. ¿Qué le respondería a ese tipo de críticas?

Creo que el tiempo ha sido el mejor de los testigos, y el mejor de los remedios, para aquellas preocupaciones de algunas personas. Hoy, creo que eso es parte de nuestra historia, y estamos bastante tranquilos.

Ahora, el apelativo de ‘El Ministro del Amor’ ¿Cómo maneja ese apodo? ¿Es difícil? Porque es algo que parece que lo va acompañar por siempre.

Eso queda. Eso de ‘el ministro del amor’ queda, y lo asumo con mucha apertura, con mucha ‘correa’ (…). Es un apelativo que inicialmente me incomodaba, porque yo venía del trabajo vinculado a los sectores de seguridad. Pero hoy ya no (me incomoda), hoy lo asumo. A veces voy caminando en la calle, y una señora, un señor o un joven por ahí me dicen ‘hola, ¿cómo estás? Yo te he visto, eres el ministro del amor’. Eso lo asumo con naturalidad, porque creo que es una forma coloquial en la que la gente, los ciudadanos, la ciudadanía identifican a uno, y mientras que sea algo positivo, hay que asumirlo positivamente también.

Por la forma en que lo asume, parece que ya lo ha adoptado hasta quizás como un distintivo para postular a la presidencia. ¿Se proyecta a postular a las elecciones del 2026?

No hemos definido nada aún, sin embargo, debo de ser claro que yo no le corro a ningún reto. Yo tengo la firme convicción de luchar por construir un Perú más justo, más solidario, pero un Perú, también, más seguro.

Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)
Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)

RETIRO DE JORGE ANGULO

Pasando ahora al tema político, ¿qué opina de esta agresión que sufrió la presidenta Dina Boluarte en Ayacucho? Se entiende la frustración, pero hubo sectores de la izquierda que trataron de justificar esto.

Toda forma de violencia y toda agresión es condenable, no hay justificación alguna. Se condena totalmente. Sin embargo, lo que sí puedo entender y explicar de esa actitud, es el dolor que tienen estas dos señoras. Una por la pérdida de su hijo de 15 años, que ni siquiera estaba protestando; y la otra, que su esposo que protestaba pero no pudo ser atendido oportunamente, y además perdió a dos gemelitos que tenía en el vientre. Entonces, el dolor obviamente merece nuestra solidaridad y nuestro entendimiento, pero jamás justificar la agresión alguna, y menos contra quien representa a la Nación.

¿Quién tuvo responsabilidad en este caso?

Hay una responsabilidad en la Casa Militar, en la Secretaría General de la Presidencia y en el mismo despacho presidencial. Es decir, funcionarios que no han cumplido con su deber, pese a que había información de que era un terreno adverso a la presidenta, la programaron y la llevaron. Los responsables directamente funcionales, son el Jefe de la Casa Militar, el Secretario General, porque ello ven la agenda y la seguridad presidencial; y la responsabilidad política, porque es el jefe de ellos dos, es del presidente del Consejo de Ministros. Que hayan utilizado esta situación, para retirar de su cargo al Comandante General, Jorge Angulo, es un abuso. Además, lo hicieron con una resolución totalmente ilegal.

El general (r) Angulo, en su discurso de salida, enfatizó que se ha afectado la institucionalidad, y que su salida es irregular e ilegal. ¿Coincide con estas declaraciones?

Coincido totalmente con Jorge Angulo y lo respaldo firmemente, porque se está violando la institucionalidad de nuestra Policía Nacional, pero además, se pretende castigar a un Comandante General que ha tenido la hidalguía de hacer respetar los fueros policiales, frente a la intromisión política de un ministro incompetente como el señor Víctor Torres Falcón.

En una entrevista en Punto Final, Alberto Otárola se refirió al caso de Vladimir Cerrón, y al igual que Dina Boluarte, dijo que podría haber la posibilidad de que miembros de la Policía Nacional lo ayudan a seguir prófugo. ¿Qué opina de esto?

Es absurdo lo que dice. Yo diría más bien que quizás algunas autoridades políticas, con su responsabilidad, y más bien dedicándose otras cosas externas y nada responsable con su trabajo, estén favoreciendo a Cerrón y compañía.


CASO PEDRO CASTILLO: EL EQUIPO ESPECIAL

Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)
Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)

Mucho se criticaba al gobierno de Pedro Castillo, principalmente porque se decía que era una gestión que no tenía rumbo, plan o lineamientos. ¿Por qué aceptó ser su ministro del Interior?

Yo fui candidato al Congreso por ‘Victoria Nacional’, con el número tres, y lamentablemente no pasamos la valla. Nos quedamos en 4.8, y de cara la segunda vuelta había que definir por una de las dos opciones: Fuerza Popular o por Perú Libre. Lo he dicho con toda sinceridad, que soy un hombre progresista, de centro-izquierda, y la única opción por la que pude haber optado en la segunda vuelta era por Pedro Castillo. Soy parte de toda esa gente ‘digna’ que votó por Castillo. Ante las constantes salidas de ministros, y luego de irse el ministro Dimitri Senmache, asumí el cargo.

Pero usted asume el cargo, y Castillo solo lo mantiene en el cargo por dos semanas. Sin embargo, en ese lapso, usted crea este Equipo Especial de la Policía Nacional, el cual ha servido de apoyo al Eficcop. ¿Qué lo motivó a crear ese equipo de forma tan rápida?

El día que asumo el cargo, el 4 de julio, digo que vamos a trabajar con equipos especiales, porque soy un convencido de que para cada problema, tanto de inseguridad, de búsqueda de personas pedidas por la justicia, de criminalidad organizada, se requiere trabajar de manera organizada, pero también con inteligencia y con estos equipos. En esa misma línea coincidimos con la doctora Marita Barreto, quien hizo ese pedido. Prueba de ello es que los cambios previos a la conformación del equipo especial se dan entre el primer día y el séptimo día de mi ingreso al Ministerio del Interior. Por ejemplo, el coronel Harvey Colchado se encontraba en la Policía de Medio Ambiente, y días posteriores de haber asumido el ministerio, fue pedido para que sea trasladado a la Digimin, que es la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Interior, como jefe de búsqueda. Justamente por ello, cuando semanas después se crea el equipo especial, él podía este asumir (ese cargo).

Lo que queremos tener claro es ¿por qué crear de forma tan rápida ese Equipo Especial para investigar a quienes estaban en el poder? ¿Usted ya veía irregularidades antes de asumir el Ministerio del Interior?

Evidentemente habían cosas que no estaban bien, y lo dicho también con total transparencia, yo ingresé al Gobierno de Pedro Castillo, convencido de que había que tratar de recuperar no solamente la institucionalidad en el caso del sector en el que yo ingresaba, sino también de recuperar la gestión pública y manejarla de manera adecuada, con transparencia, rindiendo cuentas al Congreso, a la ciudadanía y a la prensa.

Cuando usted iba a crear el Equipo Especial de la Policía Nacional, o cuando ya lo creó, ¿alguien del Gobierno de Pedro Castillo le reclamó?

Sí, claro. El mismo presidente Pedro Castillo me reclamó de que por qué había traído a Harvey Colchado, a la jefatura de búsqueda de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior. Él (Pedro Castillo) identificó a dos ‘enemigos’ en la Policía, y eso me lo corroboró, inclusive, una persona muy cercana a él. Él se refería a Harvey Colchado y a Jorge Angulo (hoy excomandante general de la PNP), como ‘dos enemigos’. Lo curioso es que en ese momento, ni Angulo ni Colchado tenían cargos importantes (…). Él me reclama en todos los movimientos de personal previos, pero la creación formal del equipo es el día 18 de julio, y esa resolución sale publicada en el Portal de Transparencia del Ministerio del Interior, prácticamente en la noche del 18 o en los primeros minutos del día 19 de julio. Pero el 19 de julio en la noche, ya a las 8:30, tuvimos una comunicación telefónica con el presidente y me dijo que íbamos a conversar, pero a los pocos minutos, vía Twitter, me entero de mi salida.

¿Llegó a saber por qué los consideraba ‘enemigos’?

Claro, porque eran un general y un coronel que no accedían a los pedidos de sus amigos, que no accedían a los pedidos del sobrino. Entonces, de alguna manera los tenía muy identificados como personas no gratas.

Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)
Mariano González, exministro de Defensa y del Interior, aceptó dialogar con Trome.(Foto: Hugo Pérez)

INSULTOS Y AMENAZAS: UN PRESIDENTE ENOJADO

Además de Pedro Castillo ¿hay personas de Perú Libre o de la izquierda que le sigue reclamando por haber creado a ese Equipo Especial de la Policía Nacional? ¿Lo siguen culpando de ‘la caída’ de Castillo?

No solamente gente de Perú Libre, sino mucha gente de izquierda. Sin embargo, yo voy a referirme a una persona cuyo nombre voy a mantener en reserva, que no es del Perú.

La caída de Castillo generó que muchos presidentes de izquierda trataran de entrometerse en el país. Con lo que menciona, ¿nos está tratando de decir que algún jefe de Estado le reclamó por haber creado al Equipo Especial?

Sí. Es un alto mandatario y dignatario de otro lugar, y en conversación con él me preguntaba ‘¿por qué se portó así con castillo?’. Yo le expliqué y le dije detalladamente lo que estamos conversando. Además, viví situaciones difíciles junto a mi familia, porque intentaron ingresar a mi vivienda.

¿Esto pasó cuando dejó el cargo?

Exacto. Pero no solo eso, porque cuando yo era ministro, hacían seguimiento y reglaje a mi esposa, que estaba en ese momento embarazada. También se le hacía reglaje a personal muy cercano a mí, y también intentaron amedrentarme, porque quisieron ponerme en contacto con una persona que trabajaba en inteligencia, pero para una institución privada, es decir, que me someta. Después nos enteramos que todo esto tenía que ver con ‘El Español’ (Jorge Ernesto Hernández Fernández).

Vladimir Cerrón a punto de ser detenido
Vladimir Cerrón a punto de ser detenido

VLADIMIR CERRÓN, EL PRÓFUGO

Además de esta situación ¿vio más irregularidades? Por ejemplo ¿Hubo injerencia de Vladimir Cerrón en el gobierno de Pedro Castillo?

Sin duda, había una especie de parcelas en el gobierno de Pedro Castillo. (Había) sectores manejados por el ‘cerronismo’, sectores manejados por algunos amigos del presidente, sectores manejados por las bancadas que habían prestado respaldo a Castillo. Una muestra ahí (de sectores manejados por bancadas) es el caso de ‘Los Niños’. Es decir, se había negociado, de alguna manera, con ciertos sectores de centro, de izquierda, e inclusive creo que hasta la derecha.

Hoy Cerrón sigue prófugo de la justicia y tuitea sin problemas desde la clandestinidad. La Policía lo continúa buscando. ¿Por qué no puede ser capturado?

Yo estoy convencido que la Policía hace su trabajo, pero también necesita el respaldo político necesario, no solamente para capturar al Cerrón, sino para hacer unas tareas muy especiales, dedicadas mediante el trabajo de inteligencia operativa, equipos especiales contra la criminalidad organizada y la delincuencia común, que nos están afectando a todos. ¿Qué sucede cuando no tiene el respaldo político necesario? Se da esa imagen (que la población dude de la PNP), pero hoy el ministro (del Interior) debería estar explicando que la Policía viene haciendo muy buen trabajo. El problema no es policial, el problema es político y el problema también va por otras organizaciones. Para nadie es un secreto que toda la bancada de Perú Libre negoció con el Ministerio Público. A través de los colaboradores eficaces, hoy sabemos que ha habido un contubernio con gran parte de gente en el Congreso y el Ministerio Público (…). Entonces, lo que yo creo, es que hay más bien una especie de pacto, no sé si explícito o tácito, pero con algún sector político, para que estas cosas sucedan, es decir, para que Cerrón y otros más estén tranquilos, tuiteando por algún lugar del país.

PING PONG POLÍTICO: FUTUROS CANDIDATOS

¿Keiko Fujimori?

El panetón le gana.

¿Martín Vizcarra?

Fiu fiu.

¿Salvador del Solar?

Muy buen actor.

¿César Acuña?

Que siga en Trujillo.

¿Antauro Humala?

Un fascista.

¿Vladimir Cerrón?

Prófugo.

¿Guillermo Bermejo?

Impresentable.

¿Guido Bellido?

Impresentable

¿Verónika Mendoza?

Ya tuvo su oportunidad.

¿Hernando de Soto?

También, ya tuvo su oportunidad.

¿Rafael López Aliaga?

Sin comentarios.

¿Carlos Añaños?

Buen empresario.

¿Carlos Neuhaus?

Buen gerente.

¿Francisco Sagasti?

Buen presidente.

Contenido sugerido

Contenido GEC